Page 46 - bases_y_aportaciones
P. 46
cias de una aventura pedagógica transformadora se incidiera en el futuro de la educación superior del
país. En este sentido, deben generarse las condiciones para lograr el acceso a la información científica
y global, el intercambio de profesores, la incorporación de nuestros egresados a las prácticas interna-
cionales de su profesión y la retroalimentación de los programas con los resultados de la evaluación
externa.
Asimismo, es inaplazable discutir y emprender acciones encaminadas a acelerar los procesos académi-
cos que favorezcan la aplicación de las tecnologías más innovadoras del conocimiento como el entor-
no virtual para explorar la educación a distancia, la universidad a los adultos mayores, la transferencia
de patentes que mejoren la calidad de vida de los sectores menos favorecidos, así como la recreación
de la información científica para su divulgación y apropiación por la sociedad, todas ellas tareas que
rebasan al reducido ámbito de la extensión universitaria. La evolución institucional requiere de la
apertura, de desestructurar los prejuicios, de proyectar hacia la sociedad los logros de los programas
de docencia y de investigación, y de todas las actividades académicas necesarias para que un modelo
pedagógico que fue pionero al trascender las propuestas tradicionales, sea ahora capaz de superarse
y pueda ser ejemplo para otras instituciones de educación superior, con la seguridad de que su tras-
cendencia no se limita a este compuso Sin duda, el esfuerzo de construcción de una visión integral del
papel transformador que debe desempeñar la universidad en el siglo XXI es uno de los valores que le
demanda la sociedad.
Ante la actual coyuntura que vive la educación superior del país, frente a concepciones altamente prag-
máticas e inmediatistas, se requiere de la reflexión profunda y sistemática de la comunidad universitaria
de la Unidad Xochimilco. Es totalmente necesario que la comunidad en su conjunto retome el andar
del pensamiento crítico y creativo propuesto en sus inicios como uno de los rasgos más preciados en
su labor académica.
46