Page 12 - capacidades_institucionales
P. 12

Servicios que ofrece
                                       las líneas de investigación del PUEM, consolidando vínculos entre la pro-
                                       ducción académica y la resolución de problemáticas específicas y actuales.                                               •   Talleres sobre estrategias de desarrollo humano sostenible, en los cua-
                                       Espacio para incorporar prestadores de servicio social y becarios en los pro-                                                les se definen las actividades de investigación, formación y servicio del
                                       yectos de investigación, brindándoles asesorías y capacitación en áreas es-                                                  programa en conjunto con organizaciones sociales y con organismos no
                                       pecíficas que enriquezcan sus procesos de formación a nivel de licenciatura                                                  gubernamentales. Las áreas de investigación y de articulación del trabajo

                                       y posgrado.                                                                                                                  son las siguientes:
                                       Organización de congresos, seminarios, talleres y actividades de extensión                                                   •  Nutrición, salud y condiciones de vida.
                                       académica que coadyuven tanto a la difusión de los conocimientos genera-                                                     –  Establecimiento de perfiles de morbilidad predominantes en la pobla-

                                       dos en la Universidad, como de los resultados propios de las investigaciones                                                    ción de las comunidades más pobres.
                                       desarrolladas.                                                                                 Ir al facebook de             –  Seguimiento del estado de nutrición en menores de cinco años en co-
                                       El servicio de apoyo a la docencia y la investigación, se proporcionan a tra-                  Desarrollo Humano                munidades indígenas.
                                       vés de los centros documentales y el Laboratorio de Sistemas de Información                                                  –  Capacitación de estudiantes del área de la salud y de agentes comu-
                                       Geográfica.                                                                                                                     nitarios de salud para realizar acciones de: vigilancia y seguimiento

                                                                                                                                                                       epidemiológico de salud y nutrición en la población indígena (con
                                       Contacto
                                                                                                                                                                       especial énfasis en la población infantil) y capacitación para el uso
                                       Soporte Técnico: st.puem@correo.xoc.uam.mx                                                                                      de indicadores de salud y nutrición comúnmente empleados para su

                                       Servicio Social: serviciosocial@puem.mx                                                                                         evaluación.
                                       5483 7180, 5483 7576 y 5594 7227                                                                                             –  Diseño, operación y evaluación de programas académicos de servicio
                                                                                                                                                                       social de las licenciaturas del área de la salud que participan en el
                                                                                                                                                                       programa de investigación.
                                                                                                                                                                    –  Colaboración con instituciones de salud en programas preventivos y
                                             rograma de Investigación sobre                                                                                            de primer nivel de atención en salud.

                                      PDesarrollo Humano                                                                                                            •  Tecnología, producción y medio ambiente.
                                                                                                                                                                    –  Promover el aprovechamiento sostenible de recursos naturales (agua,

                                       En el programa participan profesores e investigadores de diferentes áreas                                                       productos forestales-maderables y no maderables-) en la producción
                                       del conocimiento que, a través de diversos proyectos, buscan vincular las                                                       agropecuaria, producción de bienes comerciales y desarrollo de nue-
                                       actividades universitarias de investigación, formación y servicio a las prio-                                                   vas alternativas tecnológicas, prácticas agroecológicas, protección de
                                       ridades sociales para establecer nuevas formas de relación de la universidad                                                    fauna silvestre y colaboración para la creación de unidades de manejo
                                       con la sociedad. Mediante el programa se busca llevar a cabo investigación                                                      ambiental sostenible.

                                       vinculada a la formación en los programas universitarios de licenciatura y                                                   –  Capacitación de promotores comunitarios de agroecología.
            Leer: La Vinculación       posgrado, pero también se realizan actividades dirigidas a otros sectores de                                                 –  Análisis de las condiciones técnico-productivas y su incidencia en las
            Universidad-Sociedad       la sociedad a través de la actividad de diplomados y cursos o talleres con                                                      condiciones de vida de la población.

                                       fines específicos. Se ha puesto énfasis en promover una mayor vinculación                                                    –  Análisis, sistematización y promoción de prácticas agroecológicas.
                                       entre las actividades de investigación y servicio universitarios a través de                                                 –  Análisis de modelos técnico-productivos y de sus resultados.
                                       la incorporación de estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado en las                                                 –  Análisis de las formas y prácticas de aprovechamiento de los recursos
                                       actividades del programa.                                                                                                       naturales y de sus impactos.
                                                                                                                                                                    –  Análisis de las acciones que diferentes actores llevan a cabo en mate-



                                                                                                                                                                                         |13|
                                                           |12|
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17